Percepción de profesionales de enfermería sobre gestión de la seguridad del paciente en un servicio de salud pública
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la seguridad del paciente es un componente esencial de la calidad asistencial y la condición previa para la realización de cualquier actividad clínica. Solo recientemente a la luz de datos objetivos, la seguridad del paciente ha comenzado a considerarse una cuestión primordial en la práctica sanitaria.
Objetivo: este estudio tuvo como objetivo determinar la percepción de profesionales de enfermería sobre la gestión de la seguridad del paciente en un servicio de salud pública.
Metodología: el estudio fue observacional, descriptivo, de corte transversal, enfoque cuantitativo, muestreo censal. La población constó de 45 profesionales de enfermería. El método fue la encuesta, como técnica la entrevista, el instrumento fue un cuestionario de la adaptación española del Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality. Los datos fueron tabulados en Microsoft Excel, analizados por EpiInfo 7.2.0.1., a partir de los resultados
se construyeron tablas.
Resultados: el 94 % tenía entre 26 y 39 años (media: 32), 73 % eran mujeres, 96 % con menos de 5 años de antigüedad y 48 % trabajaba en turnos nocturnos. Se identificaron fortalezas en 7 de las 11 dimensiones evaluadas, destacando el soporte directivo (96 %) y la dotación de personal (91 %); las oportunidades de mejora incluyen la notificación de eventos (73 %) y la comunicación abierta (57 %).
Conclusiones: los profesionales de enfermería mostraron una percepción mayormente positiva sobre la gestión de la seguridad del paciente. Se identificaron fortalezas clave en el apoyo institucional y áreas de mejora en la comunicación abierta.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Rocco C, Garrido A. Seguridad del paciente y cultura de seguridad. Rev Med Clin Condes. 2017;28(5):785–95. doi: 10.1016/j.rmclc.2017.08.006
Mella Labordea M, Gea Velázquez M. Análisis de la cultura de seguridad del paciente en un hospital universitario. Rev Calid Asist. 2018;33(6):341–7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v34n5/0213-9111-gs-34-05-500.pdf
Mir-Abellán R, Alcó-Pegueroles A, de la Puente-Martorell ML. Actitudes frente a la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario y variables correlacionadas. Gac Sanit. 2017;31(2):145–9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v31n2/0213-9111-gs-31-02-00145.pdf
Escobar-Castellanos B, Cid-Henriquez P. El cuidado de enfermería y la ética derivados del avance tecnológico en salud. Acta Bioethica. 2018;24(1):39–46. doi: 10.4067/S1726-569X2018000100039
Gama Zenewton A, Oliveira A, Hernández PJ. Cultura de seguridad del paciente y factores asociados en una red de hospitales públicos españoles. Cad Saude Publica, Rio de Janeiro. 2013;29(2):283–93. Disponible en: https://www.scielo.br/j/csp/a/BCN8GCDgZRsTpnKgxJmJxvc/?format=pdf&lang=es
Zuleta González L, Silva Jiménez D, Infante Peñafiel A. Cultura de calidad y seguridad del paciente: una revisión narrativa. Revista gestión de las personas y tecnología. 2024;17(50):66-87. doi: 10.35588/2qp8yt25
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Cuestionario sobre seguridad de los pacientes. : versión española del Hospital Survey on Patient Safety. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005.
Quintero MV, Gallardo M, Villagra N, Rodríguez H, Armoa ME, Rovere J. Situación laboral de la Enfermería del Paraguay: Encuesta de Enfermería del Paraguay 2020. Rev. salud publica Parag. 2022;12(2):41–7. doi:10.18004/rspp.diciembre.41
República del Paraguay. Poder Legislativo. Ley 6524/2020, 26 de marzo de 2020; Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o Coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras. 2020. Disponible en: https://www.bacn.gov.py/archivos/9156/LEY6524.pdf
Barbosa LC, Cárdenas E, García LP, More L, Muñoz L. Establecimiento de una línea de base de la cultura de la seguridad de los pacientes en un hospital universitario de Bogotá. Rev Iberoam Psicol. 2008;1(1):19–28.
Castañeda-Hidalgo H, Garza Hernández R, González Salinas JF, Pineda Zúñiga M, Acevedo Porras G, Aguilera Pérez A. Percepción de la cultura de la seguridad de los pacientes por personal de enfermería. Cienc Enferm. 2013;19(2):77–88. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v19n2/art_08.pdf
Reason J. Managing the risks of organizational accidents. Routledge: Londres; 1997. 13. Hernández Chang A, Medina Macías A. El estudio del error humano en el contexto laboral. Rev Cuban Salud Trab [Internet]. 2023 [citado 2025 Jul 27];24(3):e393. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcst/v24n3/1991-9395-rcst-24-03-e393.pdf
Mella Laborde M, Gea Velázquez MT, Aranaz Andrés JM, Ramos Forner G, Compañ Rosique AF. Análisis de la cultura de seguridad del paciente en un hospital universitario. Gac Sanit [Internet]. 2020 oct [citado 2025 jul 27];34(5):500–13. doi: 10.1016/j.gaceta.2018.10.004
Sánchez Izquierdo FL, Olmedo Moreno N. Análisis de la cultura de seguridad del paciente en unidades extrahospitalarias de hemodiálisis. Evolución tras la implantación de medidas. Enferm Nefrol. 2018;21(1):25-33. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v21n1/2255-3517-enefro21-01-25.pdf
Alvarez DR, Gonzalez-Argote J. Seguridad del paciente, su percepción por el personal de enfermería en un hospital materno-infantil. Rev Inf Cient [Internet]. 9 de septiembre de 2022 [citado 27 de julio de 2025];101(4):e3820. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3820/5190
Tello García M, Pérez Briones NG, Torres Fuentes B, Nuncio Domínguez JL, Pérez Aguirre DM, Covarrubias Solís IF. Percepción del personal de enfermería sobre la cultura y seguridad del paciente. Enf Global [Internet]. 1 de abril de 2023 [citado 27 de julio de 2025];22(2):111-38. doi: 10.6018/eglobal.531691
Abraham J, Duffy C, Kandasamy M, France D, Greilich P. A synthesis of evidence on perioperative handoffs: A call for balanced sociotechnical solutions. Int J Med Inform. 2023;174:105038. doi: 10.1016/j.ijmedinf.2023.105038
Rosales Meléndez AA, Montoya CR. Percepción de la cultura de seguridad del paciente en un establecimiento privado en Tegucigalpa, Honduras. Innovare Rev Cienc Tecnol. 2024;13(2):1–7. doi: 10.69845/innovare.v13i2.382
Falcones Guanuquiza JA, Estrada Guayllazaca AJ, Orellana Peláez CA. Percepción sobre Cultura de Seguridad del Paciente en los Internos de Enfermería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2024;8(3):8985–9003. doi: 10.37811/cl_rcm.v8i3.12058